Mostrando entradas con la etiqueta Columna de Gonzalo Rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Columna de Gonzalo Rojas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2011

Un terrorista no es mártir de ninguna causa.

No deben existir dudas que el terrorista Osama BL no es un mártir de nada, el mismo ya había escogido su destino, y todos los que han especulado con que todo es una farsa de Obama, deben cambiar sus argumentos. Los secuaces del extremista han jurado vengar a su líder y seguir haciendo terrorismo, es decir reconocen la muerte del tal.
Y entónces ahora recién comienza a escribirse otro capítulo.
Y es que los chilenos sabemos de eso, y si alguna vez dijimos que el tiempo permitiría desenmascarar a la izquierda, poco a poco llega ese tiempo.
¿la izquierda chilena esta por apoyar o rechazar el terrorismo?

martes, 10 de mayo de 2011

El terrorismo no se detiene

El proceso nunca se detiene. Para validarse, irán arriesgándose más y más en la exposición de sus golpes, en la audacia de sus atentados. Y, entonces, otro día -esta vez, fatal para ellos- la inteligencia estatal los encontrará después de largo rastreo; los acorralará, morirán.".Profesor Gonzalo Rojas)
En cada etapa de la humanidad han existido " terroristas ", todos ellos con alguna excusa o explicación para sustentar sus acciones , algunos fuera del poder , otros atacando desde el mismo Estado , pero los une una cosa..son minoría...

Ni manuales, reglamentos ni leyes, pueden contra el terrorismo.

"Sea quien sea el fallecido, nadie debe alegrarse, a nadie le conviene celebrar. Si el subversivo ha muerto en combate o en acción directa, no se ha marchado en paz: se ha ido en el medio de su odiosa vida." (Profesor Gonzalo Rojas)
Quienes amparan al terrorista y justifican el terrorismo, usando como consigna la defensa de los “derechos humanos’, son peores que los mismos terroristas.
¿Es que acaso los terroristas no tienen derechos?
La respuesta debe ser siempre la misma, si los tienen y a ningún ser humano se les deben negar. Pero... una vez reducido a la mínima expresión el riesgo que representa el terrorista, ahí recién comienzan sus derechos, antes de eso mientras se mantenga el riesgo no existe forma humana de reconocerle derechos.
Y eso lo saben los seudo defensores de derechos humanos.

Se hacen pasar por demócratas

¿Y que hay de aquellos que se hacen los demócratas?
Es ahora cuando debemos aprender a conocerlos, el terrorismo no es un juego, ni una liviandad. 
Quienes usan medios de transporte masivo tales como autobuses, trenes, quienes viajan en aviones y deben pasar por los controles de aeropuertos, quienes se ven afectados directamente por el terrorista, saben que aquellos que buscan excusas y justificaciones políticas para el empleo del terror son tan culpables como los terroristas, de la misma maldad.

¿A quién le podrían importar los “derechos” de un desalmado que no respeta la ley?.
Un delincuente común tiene más derecho a ser respetado, aún el más desalmado, sí hasta un asesino en la sociedad común debemos obligadamente respetar sus derechos, ¿por qué? no es muy difícil la respuesta.

Los hechos desenmascaran a la izquierda

“¿Quién va a creer que el gobierno de Paquistán no sabía que Osama BL estaba allí donde lo encontraron, desde hace cinco años?” dice un comentarista del Newsweek
Es una buena pregunta de alguien que conoce de cerca la amenaza de los fundamentalistas religiosos islámicos, y Salman Rushdie, no se queda corto y llama la atención alegando que es la hora de declarar a Pakistán un estado terrorista, y salta la diferencia para reconocer cuando un Estado es terrorista.
No deben existir dudas que el terrorista Osama BL no es un mártir de nada, el mismo ya había escogido su destino, y todos los que en esta columna han especulado con que todo es una farsa del presidente  Obama, deben cambiar sus argumentos. 
Los secuaces del extremista han jurado vengar a su líder y seguir haciendo terrorismo. Y entónces ahora recién comienza a escribirse otro capítulo.
Y es que los chilenos sabemos de eso, y si alguna vez dijimos que el tiempo permitiría desenmascarar a la izquierda, poco a poco llega ese tiempo.
¿la izquierda chilena esta por apoyar o rechazar el terrorismo?

lunes, 9 de mayo de 2011

El terrorista no muere en paz

“ Si el subversivo ha muerto en combate o en acción directa, no se ha marchado en paz: se ha ido en el medio de su odiosa vida.”( Profesor Gonzalo Rojas, miércoles 4 de mayo de 2011, El Mercurio, Santiago de Chile).
Son cientos, miles de terroristas quienes han dejado una triste huella en la historia del mundo y la chilena.
Porque Chile no es una excepción, y cuando el columnista expone un problema en el que todos deberíamos estar de acuerdo, el terrorismo  es una lacra, una plaga, un mal mayor que debieramos todos  condenar, no faltan los discordantes..."

Frente al terrorismo la izquierda argumenta

¿Por qué le dan  tantas vueltas al asunto, están  de acuerdo con el terrorismo los izquierdistas? es cuestión de un sí o un no fundamentado. Todos sabemos que en el mundo se estan desarrollando guerras  y revueltas por el control del petróleo, pero el asunto del terrorismo pasa por otras cosas...
Terrorismo y terroristas...sí o no...

Para la izquierda en general el terrorismo lejos de ser una amenaza lo  simplifican de esta manera:
"El término "terrorismo" (como se usa actualmente) es una creación mediática contemporánea y básicamente sostenida por los partidarios del "establishement" capitalista; originalmente referida a algunas formas de la acción política (la "acción directa" de Malatesta, Koprotkin y los anarquistas decimonónicos), el "terrorismo" pasó a ser la etiqueta descalificadora de todo movimiento de liberación, protesta y disenso que cuestione el "orden" impuesto.

La hipocresía de la izquierda y el terrorismo.


"Decir que Bachelet siguió siendo terrorista mientras era Presidenta es una muestra de fanatismo y odiosidad sin límite. Sugiero que los derechista  se dediquen a la literatura de ficción.   
Si quieren hablar de terrorismo en Chile, es cuestión que hablen de su ídolo, Pinochet, al cual le acaban de asesinar a uno de sus esbirros en Buenos Aires, Arancibia Clavel, quien participó en el asesinato de dos Comandantes y jefes del Ejército: los señores Schneider y Prats.  Hago hincapié en el asesinato de estos dos Generales porque la gente de la derecha  justifica los crímenes de la "dictadura" señalando que mataron a extremistas de izquierda." Así se expresan los izquierdistas frente al tema del terrorismo.
Pretender que se crea en la sinceridad de la izquierda frente al tema del terrorismo es un absurdo.

jueves, 5 de mayo de 2011

El Terrorismo y Bin Laden

El terrorismo


El terrorismo sea cual sea su naturaleza es uno de los peores flagelos que nos ha asolado como humanidad en nuestro tiempo. Y en esto debiéramos estar todos de acuerdo. Consideremos esta paradoja...
”El embajador cubano en Bolivia, Rafael Dausá, agradeció hoy el respaldo boliviano a Cuba en su denuncia a la farsa judicial en Estados Unidos que absolvió de todos los cargos al terrorista Luis Posada Carriles.” Inmediatamente que hablamos de Cuba relacionamos a ese país con el terrorismo, ya que sabemos fehacientemente que el Estado cubano alienta la actividad terrorista de izquierda, no obstante cuando ese mismo estado es golpeado por el terrorismo...reclama.

Entonces ¿Qué?

domingo, 6 de marzo de 2011

Desviaciones capitalistas de los trabajadores de "El Siglo"


Respetado joven:
¿Deberíamos estar agradecidos por la claridad y honestidad de sus respuestas?.
Ya lo dije una vez no es idealismo ni candidez, ni nada parecido, es ideologización y dogmatismo sin par.
Y aunque cueste creerlo esta es la postura oficial del PC chileno, y si ellos detentarán el poder total del estado, los “aventajados” trabajadores con desviaciones “capitalistas” de “El Siglo”, habrían sido enjuiciados y estarían presos, no porque se me ocurra decirlo o sea una suposición, así funciona el PC donde tiene poder.
Ahora un poco más de esto... ser “militante del partido” significa ser excluido de cualquier lógica “capitalista” (aunque el capitalista sea el estado o el partido), es decir el partido puede tener el bien productivo y enriquecerse pero no los trabajadores, ahora si no son aceptadas las reglas es sí o sí, o estas fuera.

Otro poco más, ¿sindicalizarse en el PC? quien sea el responsable es el PC chileno el partido político más hipócrita en el espectro izquierdista...este partido ha mantenido una política y práctica antisindical, no solamente en contra de los trabajadores del sindicato del semanario "El Siglo", sino que también en contra de los trabajadores del sindicato único de los trabajadores de la Universidad ARCIS, y el sindicato de los trabajadores de la CUT respectivamente. Independiente de las actividades de estas personas, las que no se comparten en el ideario político, viene a resultar todo un paradigma la actividad del PC chileno, ayer y en el presente.

Los trabajadores hablan de una directiva del partido de “derecha o pinochetizada”, resultando una paradoja conociendo a los “directivos”, y esto vendría a respaldar la “pasión intelectual” de jóvenes como el que nos brindó la explicación de lo que ocurre con el PC...es un absurdo.

Don Eduardo Araneda afirma: “tenemos a varios compañeros de la J(Jota) en el Siglo y no desarrollan el trabajo como si fuera “un trabajo asalariado dependiente de un capitalista usurero”, sino que por convicciones ideológicas”... “porque el CENTRALISMO DEMOCRÁTICO dentro de la organización se tiene que acatar”(mayúsculas agregadas).(Eduardo Araneda Caviedes) ¿ Cómo entender todo esto?

La recomendación sería que aprenda un poco de Moulián, de quién no comparto sus conclusiones pero me parece que sus métodos comparativos, estadísticos, son bastante serios y de gran valor por su rigurosidad y aunque en algunos casos cae en una metodología comprensiva, no se aleja de la riguridad científica que demandan las ciencias sociales.
Atentamente

11/01/2011 17:50 N° 220 : Respetado joven. Ya se le paso el tejo o simplemente usted “conoce mucho y no sabe nada”(SIC)...Usted dice: “Vea y analice en la historia económica nacional cuando los trabajadores disfrutamos más de lo que producimos (variable PIB\salarios) y compárela ahora. Todo pasa por las leyes respectivas. O lo mejor, vea cuánto porcentajes de chilenos teníamos matriculados en primaria, secundaria y terciaria en 1972 (30%) y ahora (incluyendo a kínder, un 27%) ¿que pasó? ¿Quién desmanteló el sistema educacional y quien impuso un plan laboral regresivo? Compare el código laboral de 1931 con el de 1976 y verá cual era mejo y daba mejores condiciones a los trabajadores Chilenos”...

Don Eduardo....Son sus propias palabras la que no resisten análisis ....la variable PIB/salario con la que usted pretende comparar el bienestar de las personas en nuestro país, en este caso nosotros los trabajadores y asalariados no calza, dada las condiciones sociales, políticas y económicas de las distintas épocas, es más la rama de las estadísticas, la metodología aquella y la de hoy, son absolutamente diferentes respecto de los usos y conocimientos de ellas. ¿Como podría hacerse una comparación, del disfrute de lo producido cuando los bienes, los servicios, el consumo de los asalariados y trabajadores de este país actualmente es absolutamente diferente de esos años?
¿Qué comparación asiste con cifras que nacen en un gobierno caótico y desvirtuado? ¿Cuáles son las mejores condiciones laborales de medio siglo atrás, comparada con las actuales?Cuando hasta tener una bicicleta era un lujo, una radio, un reloj pulsera, zapatos de marca, zapatillas. ir al “centro era un lujo”. No se necesita de cifras comparativas para acceder a situaciones tan obvias, definitivamente dudo que sean serias las aplicaciones de sus conocimientos.

Profesionalmente usted puede manejar sus cifras para investigar y desarrollar sus propias teorías y tesis, y esto "de acuerdo a sus necesidades", pero de ante mano usted conscientemente sabe lo falso de las fuentes. La CEPAL, UNESCO, la FAO, son entes corporativos al servicio de la ideología que usted profesa, de ahí que la “perorata” tiene más valor que su incesante bombardeo estadístico de sus no convincentes fuentes.
Atentamente